Los beneficios para empleados se han convertido en uno de los aspectos con mayor peso en la toma de la decisión sobre trabajar en un lugar o en otro. A la hora de ofrecer este tipo de beneficios, hay que tener en cuenta que cada generación es diferente y cada situación económico-social tiene unas necesidades distintas.
¿Por qué segmentar los beneficios por generaciones?
Los beneficios sociales para empleados han demostrado ser muy efectivos. Pero en los últimos años, el enfoque tradicional, en el que se ofrece lo mismo a toda la plantilla, ha quedado algo desfasado.
En la actualidad, la fuerza laboral está compuesta por empleados que están en momentos vitales muy distintos. Hay quien está planificando su jubilación, los que están formando una familia, los que quieren ahorrar para comprar una casa, los que priorizan el bienestar emocional y una total flexibilidad y los que buscan ganar experiencia en su profesión.
Diseñar una propuesta que reconozca estas diferencias mejora la satisfacción individual de cada empleado, a la vez que incrementa el uso de los beneficios y, con ello, aumenta el compromiso y potencia la retención de talento.
¿Qué beneficios valora más cada generación?
Cada persona es diferente, pero atendiendo a la generación a la que pertenece, lo habitual es que tenga los siguientes intereses.
Baby Boomers
Los nacidos entre 1946 y 1964 están en la etapa final de su carrera profesional y buscan estabilidad y planificar su jubilación. En este momento valoran el reconocimiento profesional, la seguridad y el equilibrio entre vida personal y trabajo.
Esta generación también valora mucho poder compartir su experiencia con las generaciones más jóvenes, por lo que sus miembros suelen estar dispuestos a formar parte de programas de mentoría.
Generación X
Los nacidos entre 1965 y 1980 suelen encontrarse en un momento de total responsabilidad familiar y profesional. Por eso buscan un buen equilibrio entre su vida laboral y personal, así como seguridad económica.
Esta generación valora de forma muy especial los beneficios que les permiten cuidar mejor de su familia sin tener que sacrificar su desarrollo profesional.
Millennials
Muchos están en una etapa de crecimiento profesional o formando una familia y valoran especialmente la flexibilidad, la cultura corporativa y el propósito.
Como particularidad, es importante que los beneficios para empleados de la generación millennial se puedan gestionar de forma autónoma, porque valoran mucho la digitalización y la personalización.
Generación Z
Acaban de llegar al mundo laboral y buscan experiencias significativas, diversidad, impacto social y un rápido desarrollo profesional.
Para esta generación es importante que los beneficios sean accesibles y estén alineados con sus valores personales.
Cómo diseñar un sistema de beneficios multigeneracional
La generación de la que formamos parte nos marca con unas características comunes, pero no nos determina. Cada persona es un mundo y puede encontrarse en un momento vital totalmente opuesto al que históricamente ha acompañado a su edad. Lo ideal en estos casos es presentar una propuesta flexible, modular y personalizada. De modo que cada persona pueda elegir lo que más se ajusta a su realidad.
Para lograrlo hay que seguir estos pasos:
- Escucha activa: Las encuestas internas, los focus groups y las entrevistas son una forma directa de obtener información sobre qué es lo que más valoran los trabajadores de los diferentes grupos de edad.
- Segmentación inteligente: La gestión es más sencilla si se agrupan los beneficios por perfiles o momentos vitales. Por ejemplo: empleados con hijos, recién incorporados, mayores de 55 años, etc. No se trata de etiquetar, sino de ofrecer las opciones que puedan ser más relevantes para cada persona. Pero es importante que no solamente sea la edad la que los agrupe, pues se trata de una división muy heterogénea y diversa.
- Tecnología para la personalización: La mejor forma para llevar a cabo la gestión de los beneficios disponibles es utilizar plataformas digitales especializadas en las que cada empleado pueda operar de manera independiente. Allí va a encontrar beneficios filtrados por categorías y podrá acceder a los que mejor se adaptan a sus intereses.
- Comunicación constante: El valor que tiene un beneficio depende, en gran medida, de cuánto se conoce y utiliza. Por tanto, es importante que toda la plantilla esté al tanto de los beneficios a los que puede acceder. Esta información debe ofrecerse de forma periódica, atractiva, cercana y segmentada.
- Medición y mejora continua: Es fundamental medir tanto el uso como el impacto de cada beneficio. Porque así se puede ajustar la oferta en función de lo que los empleados realmente necesitan.
Tu aliado para una estrategia de beneficios intergeneracional
En Inspiring Benefits sabemos que no hay dos personas iguales y que los beneficios deben evolucionar junto con ellas. Por eso, desarrollamos plataformas de beneficios flexibles y adaptadas a cada etapa de la vida laboral. De esta manera, garantizamos que cada empleado pueda disfrutar de una experiencia personalizada y relevante.
Nuestros servicios incluyen:
- Plataformas 100% digitales con interfaz amigable.
- Beneficios segmentados por perfiles y preferencias.
- Acceso a descuentos, formación, bienestar emocional, movilidad, conciliación y mucho más.
- Herramientas de análisis y medición para R.R.H.H.
- Acompañamiento estratégico para adaptar tu propuesta de valor en cada etapa generacional.
Diseñar una estrategia de beneficios para empleados que tenga un impacto real requiere conocer profundamente a la plantilla y saber qué necesitan las diferentes generaciones y grupos sociales que la integran. Porque no se trata de ofrecer más, sino de ofrecer mejor, y estamos aquí para ayudarte a conseguirlo.