Cómo lograr que la desconexión digital funcione en tu empresa

Qué es la desconexión digital y cómo implementarla en tu equipo 

La desconexión digital ha dejado de ser una aspiración de los trabajadores para convertirse en una obligación para las empresas. Sin embargo, en muchos entornos laborales todavía no se aplica correctamente, y esto afecta a la salud de los empleados. 

¿Hemos normalizado estar siempre disponibles? 

Aunque el teletrabajo tiene muchas cosas buenas, también ha fomentado la cultura del «always on«, en la que las empresas han acabado creyendo que sus empleados deben estar siempre disponibles. 

La flexibilidad y la autonomía, que pueden tener efectos muy beneficiosos sobre la productividad, se convierten en enemigas cuando no se aplican correctamente y se entienden como sinónimos de «disponibilidad 24/7». 

La hiperconexión, el estar siempre pendiente del trabajo, tiene una incidencia directa sobre la salud mental. Se sabe que es foco de estrés, de insomnio y que, a la larga, acaba produciendo una reducción del rendimiento. Por eso, es importante que las empresas empiecen a aplicar un protocolo de desconexión digital. 

 

Qué puede hacer la empresa para fomentar una desconexión digital real 

El primer paso es tener claro qué es la desconexión digital, que es un tema que todavía suscita dudas. Se trata del derecho de las personas a no estar disponibles para atender asuntos laborales más allá de su horario laboral. 

El derecho a la desconexión digital busca que los trabajadores no tengan que estar pendientes de llamadas, mensajes de WhatsApp o correos electrónicos una vez que han terminado su jornada. A fin de garantizar que puedan descansar, olvidarse por un tiempo de sus obligaciones laborales y disfrutar de su vida privada. 

Para convertir la desconexión digital en una realidad hay que hacer un cambio cultural en la organización y aplicar medidas efectivas. Algunas pueden ser: 

  • Predefinir unos horarios de comunicación. Fuera de ellos no se puede exigir al trabajador ni se debe esperar de él que responda a emails, mensajes de WhatsApp, etc.  
  • Sensibilizar. Tanto a los líderes como a la plantilla sobre los efectos nocivos de la hiperconexión, fomentando a la vez hábitos digitales saludables. 
  • Predicar con el ejemplo. Los líderes son los primeros que deben dar ejemplo y respetar esos límites. 

 

Beneficios de la desconexión digital  

La desconexión digital tanto en el ámbito personal como en el profesional es necesaria. Desde nuestras organizaciones, debemos continuar velando por el aumento del bienestar de nuestros empleados. Para ello, conozcamos mejor algunas de sus ventajas: 

  • Conciliación entre la vida laboral y personal: el tiempo libre para el descanso, alejados de la productividad, permitirá que nuestros empleados atiendan mejor sus necesidades y las de sus seres queridos, reportándoles mayor calma y serenidad.  
  • Mejora de la salud mental: las pausas digitales reducen el estrés. Estableciendo pausas podemos procesar mejor la información que percibimos y así rebajar la fatiga mental, fomentando el equilibrio emocional. 
  • Beneficios para la salud física: reducir el tiempo de uso de los dispositivos electrónicos produce mejoras tanto en la calidad del sueño como la salud visual. 
  • Mayor productividad:  nuestros empleados contarán con más energía y motivación a la hora de abordar sus tareas diarias si disponen de más tiempo libre para poder disfrutar del ocio y del descanso de calidad. 
  • Estimula la creatividad: liberar a los trabajadores de la sobrecarga informativa es útil para que puedan disponer de tiempo para reflexionar y crear. Esto les permitirá aportar nuevas ideas y soluciones valiosas para el negocio. 
  • Refuerzo de los vínculos interpersonales: la comunicación cara a cara favorece que se creen vínculos entre compañeros que son favorables para construir relaciones basadas en la empatía y el apoyo mutuo.  
  • Aumento de la satisfacción laboral: desconectar digitalmente aumenta el equilibrio entre jornada laboral y el tiempo libre. Esto es más saludable y satisfactorio para nuestros trabajadores, reforzará su compromiso con la empresa ayudando a reducir la rotación. 

Una vez conocidos los beneficios de la desconexión digital, es fundamental que las distintas áreas de las organizaciones trabajen alineadas y de forma coordinada para alcanzar objetivos de bienestar que permitan aumentar la calidad de vida de los empleados.  

 

Claves para que la desconexión digital no se quede en papel 

Muchas empresas tienen un protocolo de desconexión digital, pero, a la hora de la verdad, no lo aplican. Para que las medidas dejen de ser algo simbólico es imprescindible llevarlas a la práctica, convertirlas en una costumbre dentro de la empresa.

Lo primero es integrar la desconexión digital en la estrategia de bienestar laboral. Que forme parte de las medidas adoptadas para cuidar la salud de los empleados a nivel tanto físico como psicológico.  

Una vez que forma parte de esta estrategia, hay que desarrollar medidas para hacerla efectiva: 

  • Informar a los trabajadores sobre que no deben atender a cuestiones del trabajo fuera de su horario laboral. 
  • Sensibilizar a los líderes para que se abstengan de enviar comunicaciones fuera de tiempo. 
  • En los dispositivos de empresa, desconectar automáticamente las notificaciones llegada una determinada hora. 

El siguiente paso es hacer un seguimiento de los resultados que se están consiguiendo para ver si las medidas son efectivas o si conviene cambiarlas. Por ejemplo, consultando con los empleados cómo de satisfechos están con su nivel de desconexión digital.  

En esta materia, como en todo lo que tiene que ver con el bienestar de los empleados, la flexibilidad y la revisión periódica de las medidas se vuelven esenciales para que estas sigan siendo útiles. Desde Inspiring Benefits, podemos ayudarte de forma personalizada a mejorar la desconexión digital en tu empresa. 

SÚMATE AL

Bienestar 360
ÚLTIMAS ENTRADAS
Los beneficios del salario emocional son cada vez más conocidos entre las empresas, que no dudan en recurrir a este tipo de remuneración para atraer y retener talento.
La desconexión digital ha dejado de ser una aspiración de los trabajadores para convertirse en una obligación para las empresas. Sin embargo, en muchos entornos laborales todavía no se aplica correctamente, y esto afecta a la salud de los empleados.
Cómo trabajar el storytelling corporativo desde la marca empleadora con el objetivo de potenciar la marca, captar clientes y atraer talento
CATEGORÍAS
SOBRE INSPIRING BENEFITS: AN AON COMPANY
Solicitar demo