BLOG

Diversidad e inclusión en el lugar de trabajo

La diversidad e inclusión son valores fundamentales que cada vez más empresas buscan reflejar en sus entornos laborales, especialmente durante celebraciones como el Orgullo LGTBIQ+, que conmemora los disturbios de Stonewall de junio de 1969. Aunque muchas compañías aprovechan este mes para mostrar su apoyo, es esencial que el compromiso con la diversidad e inclusividad vaya más allá de acciones puntuales y se traduzca en la creación de un espacio seguro y respetuoso para todos durante todo el año. De esta manera, las organizaciones demuestran que estos valores forman parte integral de su cultura y no solo de su imagen corporativa.

 

¿Por qué es importante la diversidad y la inclusión en el trabajo? 

Históricamente las personas LGTBIQ+ han sufrido desigualdades de todo tipo y han contado con menos oportunidades laborales. Por lo que es un deber de toda compañía asegurar que la diversidad y la inclusión formen parte del día a día del lugar de trabajo, para que todos puedan tener las mismas opciones.     

Además, cuando las diferencias de orientación sexual o identidad de género no son un impedimento, es probable que la empresa retenga un mayor talento y crezca la eficacia de los trabajadores, al sentir estos que se encuentran en un espacio seguro.  

Asimismo, con las políticas de inclusión se cumple con la legislación nacional u autonómica vigente sobre igualdad y también mejora la imagen corporativa de la compañía. Aunque, como decíamos antes, es importante no caer en el pinkwashing y tener un compromiso real a la hora de crear un lugar de trabajo diverso e igualitario.  

 

La inclusión empieza desde el reclutamiento 

Si quieres ser una empresa diversa e inclusiva, no solo tienes que demostrarlo a tus empleados, sino también a los futuros trabajadores. Debes formar a tus reclutadores para que sean respetuosos con la diversidad de las personas, además de tomar ciertas medidas para que nadie se sienta discriminado.  

En el momento que necesites cubrir una vacante en tu empresa y tengas que solicitar información de los candidatos, asegúrate que sea información realmente relevante. Puedes pedir que en los CV de los candidatos no aparezca su foto, nombre, fecha de nacimiento y muchos datos más totalmente irrelevantes con el desempeño de su trabajo.  

Ser transparente y ofrecer un espacio de trabajo seguro, te ayudará a reclutar mucho más talento y permitir que grandes profesionales desarrollen su futuro en tu empresa.  

 

Estrategias para gestionar la diversidad 

Es necesario conocer los problemas sistémicos que desde la sociedad se trasladen a nuestro lugar de trabajo, para así poder corregir las desigualdades mediante políticas apropiadas. 

En términos de conciliación, es importante detectar la singularidad de cada empleado para adaptarnos a sus necesidades. Las políticas previstas para aquellas personas que tengan hijos deberán aplicarse sobre todos los modelos de familia posibles: la clásica baja por maternidad o paternidad, su aplicación sobre parejas del mismo sexo, el caso de la adopción… Debemos asegurar que, en cualquier caso, los empleados o empleadas puedan conciliar sus labores con la crianza de sus hijos.  

También es importante impulsar programas específicos de acompañamiento y en términos de conciliación a todas aquellas personas de nuestro equipo que se encuentren en un proceso de reafirmación de género.  

Para que todo esto sea posible es vital implementar la formación de los líderes en materia de diversidad e inclusión. No habrá evolución posible si en puestos de poder no hay sensibilidad hacia la gestión de la diversidad en las empresas. Ellos serán los encargados de dar oportunidades a aquellos que más lo merecen, independientemente de sus características personales y de las políticas de conciliación a las que se hayan acogido. 

 

Consejos para una comunicación adecuada entre la empresa y los trabajadores 

La empresa debe tener muy en cuenta la diversidad de su plantilla a la hora de lanzar comunicaciones y dirigirse a sus trabajadores. Este tipo de comunicación no solo facilitará la integración de cualquier tipo de perfil de empleado, sino que mejorará el engagement de los trabajadores.  

Habrá que dirigirse a los empleados con el pronombre que ellos indiquen, así como dar la posibilidad a declararse persona no binaria (en cualquier tipo de formulario o registro deberá existir la posibilidad de elegir una tercera opción en cuanto a género).  

Es importante revisar todos los mensajes que lancemos, revisando que sean inclusivos y no dejen excluido a ningún empleado, utilizar siempre un lenguaje neutro puede ser de ayuda.  

Y, en todo momento, la empresa debe estar abierta a recibir recomendaciones y peticiones en relación con la comunicación interna, ya que se trata de un tema en constante evolución. Rodearse de expertos en el campo será todo un acierto. 

 

Cómo crear un ambiente de trabajo inclusivo para todos 

Es importante que, en el día a día, todas las personas se sientan incluidas en los procesos y acciones que se llevan a cabo en el ámbito laboral. Para ello es vital que los managers o personas que gestionen equipos dentro de la compañía tengan una formación en temas de diversidad e inclusión. Además, deben trasmitir a sus equipos que hay un lenguaje que puede ser que, sin ser ellos conscientes, sea discriminatorio para algunos compañeros o compañeras.  

También es muy interesante organizar charlas o webinars con personas externas que sean expertos en la materia y nos puedan dar una visión más global sobre estos aspectos, así como celebrar iniciativas periódicas, por ejemplo, en fechas señaladas o efemérides, que ayuden a crear del lugar de trabajo un espacio seguro y motiven a las personas que forman parte de los colectivos en cuestión: talleres, concursos, clubes de lectura, jornadas deportivas, etc.  

Pero, ante todo, es imprescindible que las personas LGTBIQ+ que forman parte de la empresa tengan la posibilidad de hacer llegar su feedback y sus sensaciones a tiempo real a los equipos de Recursos Humanos, para así poder mejorar o potenciar las acciones que contribuyan a un ambiente laboral inclusivo.  

 

SÚMATE AL

Bienestar 360
ÚLTIMAS ENTRADAS
Los programas de beneficios para empleados se han convertido en una herramienta estratégica no solo para la gestión del talento, sino también para que las marcas accedan a nuevos públicos de manera directa y efectiva.
La conciliación entre la vida laboral y personal se ha convertido en uno de los mayores retos para empleados y empresas en la actualidad.
Beneficios familiares: la conciliación entre la vida laboral y personal se ha convertido en uno de los mayores retos para empleados y empresas en la actualidad.
La conciliación entre la vida laboral y personal se ha convertido en uno de los mayores retos para empleados y empresas en la actualidad.
El enfoque conocido como Employee Experience 360 busca diseñar y cuidar cada punto de contacto entre el empleado y la organización, desde el primer día de trabajo hasta el último.
La conciliación entre la vida laboral y personal se ha convertido en uno de los mayores retos para empleados y empresas en la actualidad.
CATEGORÍAS
SOBRE INSPIRING BENEFITS: AN AON COMPANY
Solicitar demo