La retribución flexible es una parte importante de la remuneración de los empleados, ya que les permite disfrutar de servicios y productos que les facilitan la vida a un precio reducido.
Es lo que tradicionalmente se ha conocido como “retribución en especie”, (aunque, como veremos en este artículo, ambas cosas no son exactamente lo mismo). Desarrollar un buen plan de retribución flexible en la empresa es una manera de cuidar el bienestar de los empleados, ya que les facilitará comer saludable a buen precio, acceder a ventajas en la conciliación, seguir aprendiendo y mucho más.
Y lo mejor de la retribución flexible es que no solo ofrece ventajas a los empleados: también a la empresa. ¿Quieres saber más sobre cómo mejorar la experiencia del empleado a través de la retribución flexible? Te lo contamos de forma sencilla en este artículo.
Qué es la Retribución Flexible
La retribución flexible es una forma de remuneración en la que se destina una parte del salario bruto (es decir, el salario total antes de que se le apliquen las retenciones e impuestos) a comprar distintos productos y servicios. Es importante recalcar que se compran con el salario bruto, ya que eso supone que el empleado podrá reducir el IRPF que paga por estos servicios, lo que se traduce en un mayor salario neto anual.
▷ Hay una condición importante: el consumo total mediante retribución flexible no puede superar el 30% del salario bruto anual.
La retribución flexible es, en definitiva, dar acceso a los empleados a descuentos en:
- Comida
- Transporte
- Formación
- Guarderías
- Seguros médicos
- Etc.
¿Cómo funciona la retribución flexible?
La empresa debe configurar un plan de retribución flexible para que los empleados puedan acogerse a los distintos productos ofertados. Es decir, que el primer paso para que los empleados se beneficien de este tipo de retribución tiene que venir por parte de la empresa.
Para decidir qué servicios y productos ofrecer, es necesario conocer las necesidades de los empleados, y para ello lo mejor es preguntar directamente. Una oportunidad excelente es a través de las encuestas de clima laboral.
Una vez se ha establecido la empresa decide a qué servicios pueden destinar su salario bruto, los empleados deciden cuáles quieren y cuáles no. Es opcional dedicar parte del salario a estos servicios.
Diferencias entre retribución flexible y salario en especie
¿Es lo mismo la “retribución flexible” y el “salario en especie”? Realmente tener un plan de retribución flexible se incluye en un concepto más amplio, que es el de salario en especie, que viene recogido en la legislación española.
▷ Es decir, que la retribución flexible es un tipo de salario en especie.
El salario en especie puede estar formado por bienes o servicios que pueden estar sujetos a retención o no. Algunos ejemplos de salario en especie no incluidos como retribución flexible serían:
- una vivienda que la empresa pone a disposición del trabajador
- vehículos de empresa que se utilizan para el desplazamiento de los trabajadores
¿Retribución flexible es lo mismo que beneficios sociales?
A menudo se confunden los conceptos “retribución flexible” y “beneficios sociales”. Pero, aunque ambas cosas sirven para mejorar la vida de los empleados y que tengan una vida más feliz, realmente son dos cosas diferentes:
- Los beneficios sociales están subvencionados por parte de la empresa. Es decir, que la empresa se hace cargo del coste de los productos o servicios a coste cero para el empleado. Suele ser algo genérico de lo cual disfruta toda la plantilla (como fruta fresca o café gratis).
- La retribución flexible es facilitar productos o servicios que el empleado puede pagar con su salario bruto a un precio reducido.
Es decir, que las empresas al elegir la retribución flexible no están incrementando los costes, ya que el salario bruto de los empleados es el mismo. Entonces, ¿es mejor una cosa que la otra? No, realmente ambas son complementarias. Y la mayoría de empresas concienciadas con la importancia de retener el talento ofrecen ambas.
Ventajas de la retribución flexible para el empleado
Algunas de las ventajas de la retribución flexible son:
- Ahorro real en la nómina. Permite a los empleados reducir gastos que realizan de forma habitual. Esto se verá potenciado si, además, ofreces Club de Beneficios para los empleados.
- Conciliación personal. La mayoría de estos servicios facilitan la conciliación.
- Mejora de la salud. Tanto mental como física. Esto se puede ampliar mediante actividades saludables en la empresa.
- Atracción del talento. Las personas se fijan en el salario a la hora de elegir un trabajo, pero no solo en ello. Cada vez más se ponen en valor las acciones de retribución flexible y las campañas que mejoran la calidad de vida de los trabajadores.
- Mejora del engagement. Que se puede amplificar mediante actividades personalizadas.
¿Cómo explicar este concepto a la plantilla?
Hacer algo y no comunicarlo es como no hacer nada. La comunicación interna en las empresas es el pilar del éxito de las acciones que se ponen en marcha, y para que el plan de retribución flexible sea útil hay que explicarlo bien.
Generalmente lo mejor es permitir que los empleados puedan hacer simulaciones de cómo podrían emplear ese 30% del salario bruto y cuánto ahorrarían con ello. Además siempre es posible implentar alguna formación sobre retribución flexible que aclare los conceptos y las dudas que puedan surgir entre los empleados.
Legislación sobre la retribución flexible
Contexto legal del salario en especie en España
- Según el Artículo 26 de la Ley del Estatuto de los Trabajadores española, se considera salario la totalidad de las percepciones económicas de los trabajadores, ya sea en dinero o en especie, y que el salario en especie no podrá superar el 30% de las percepciones salariales del trabajador.
- Según el Artículo 42 de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas Rentas, son rentas en especie la obtención de bienes, derechos o servicios de forma gratuita o por precio inferior al de mercado, incluso cuando no supongan un gasto real para quien las conceda. Si el pagador de las rentas entrega importes en metálico para que la persona adquiera los bienes, derechos o servicios, la renta tendrá la consideración de dineraria.
Desventajas de la retribución flexible
Aunque ofrece múltiples beneficios, los empleados también pueden valorar ciertas desventajas en la retribución flexible. Una de las principales desventajas es la complejidad administrativa que puede implicar su implementación. Las empresas deben gestionar diferentes opciones de beneficios y asegurarse de cumplir con las normativas fiscales y laborales, lo que puede requerir recursos adicionales. Además, no todos los empleados pueden beneficiarse de la misma manera, ya que las necesidades individuales varían. Esto puede generar desigualdades o insatisfacción si no se gestiona adecuadamente.
Ejemplos de retribución flexible
Todo esto puede incluir una variedad de opciones que permiten a los empleados personalizar su paquete de compensación. Algunos ejemplos de retribución flexible comunes son los vales de comida, que permiten a los empleados elegir dónde y cómo gastar su asignación para comidas. También se pueden ofrecer planes de pensiones complementarios, donde los empleados pueden decidir el monto de sus contribuciones. Otro ejemplo es el seguro médico privado, que ofrece cobertura adicional a la seguridad social. Además, las empresas pueden ofrecer opciones de transporte, como tarjetas de transporte público o subsidios para el uso de bicicletas, promoviendo así la movilidad sostenible.
Ejemplos de nómina con retribución flexible
La nómina con retribución flexible puede incluir diferentes componentes que reflejan las elecciones de los empleados. Por ejemplo, un empleado puede optar por recibir parte de su salario en forma de vales de comida, lo que se reflejaría en su nómina como una deducción del salario bruto y un beneficio no monetario. Otro ejemplo podría ser la contribución a un plan de pensiones, donde el empleado decide destinar una parte de su salario a su fondo de pensiones, lo que se mostraría como una deducción en la nómina. Además, si un empleado elige un seguro médico privado, la prima del seguro se deduciría de su salario, ajustando así el salario neto recibido.
Como empresa, ¿te interesa incorporar la retribución flexible?
Como empresa es muy beneficioso elaborar un plan de retribución flexible, ya que es la forma más eficaz de mejorar el salario sin aumentar el gasto salarial. Es algo fácil de implementar y que los empleados valoran muy positivamente.
Además, es recomendable complementarlo con programas de fidelización, ya que el bienestar de los empleados es la clave para alcanzar la productividad óptima.